Hablemos de los Eventos Experienciales

En el afán por conquistar cosas nuevas y ofrecer lo mejor de cada una a sus clientes, cada vez son más las empresas que están descubriendo las múltiples y valiosas propiedades que tienen los eventos experienciales. Muchos asistentes asiduos a eventos de todo tipo ya han visto de todo prácticamente y lo que quieren es saciar sus ansias de cosas que puedan contar, vivir y no olvidar nunca. Lo que quieren es llenar sus vidas de momentos que valgan mucho la dicha.

Para este público tan exigente (y también para el que no lo es tanto) se presenta una no tan nueva, pero si poco explotada propuesta: los eventos experienciales que comentábamos anteriormente. Se trata de eventos en los que la idea es recrear un contexto único en el que se activen todos los sentidos y lo que lo más importante sea vivir, como su propio nombre indica, una experiencia.

Cuenta cada detalle; desde la iluminación, a la elección del lugar, la decoración, el dress code que se pueda establecer para adentrarnos más de lleno y por supuesto, la gastronomía.

Los eventos experienciales pueden estar ligados a objetivos benéficos, de relanzamiento de producto o reposicionamiento de marca, de formación (para empresas) o por transmitir el valor de marca y llegar al factor wow. Además, pueden unirse con otro tipo de eventos como son los clandestinos (que si no has oído hablar de ellos, aquí tienes más información) o con los Team Building.

Subirse al carro de las buenas ideas siempre fue buena idea y en Quinta Lacy no nos queremos perder ni una y más si esa es contigo.

¿Quieres saber más y mejor acerca de los eventos experienciales?
Visítanos.

Comuniones 2019 en Quinta Lacy

Le damos la bienvenida a la época de las comuniones 2019 y te contamos algunas cosas que tienes que saber.

Si en alguien notamos el paso del tiempo es en los más pequeños que, de un año a otro, han pasado de calzar un 35 a un 38 y hasta en ocasiones empiezan ya a sacarte una cabeza. Y resulta que cuando menos te lo esperas, ya se ha presentado la fecha de la primera comunión, una festividad que por lo que significa, marca un antes y un después tanto en papás como en hijos. Por eso, el esmero en su preparación es muy importante. A dos meses de que tengan lugar muchas primeras comuniones queremos decir que no cunda el pánico, que está todo en orden y que en Quinta Lacy estamos especializados. Le damos la bienvenida a la época de las comuniones 2019 y te contamos algunas cosas que tienes que saber.

Lo primero: hay tiempo, para hacer cosas muy bonitas, muy mágicas y muy personales. No se tiene porqué caer en la frase de “si todos los años es lo mismo” ya que el mundo en el que vivimos nos brinda mentes privilegiadas y creativas que innovan año tras año para ofrecernos nuevas y renovadas ideas.

Los vestidos de comunión ya no son solo los típicos con volumen de cancán, sino que ahora también hay vestidos con encaje, con aires ibicencos, más boho, más naturales. Lo mismo ocurre con los zapatos y con los complementos.

Pues en la forma de crear el evento en sí, sucede algo parecido. En Quinta Lacy hemos perfilado las técnicas y retocado un poquitín las tradiciones sin perder la esencia para que todos podáis disfrutar, niños y mayores, pero si se nos permite la aclaración, sobre todo los niños.

¿A qué estáis esperando para llamarnos y empezar a hablar de todos los preparativos?

Llamad ya al 965 378  460 o al 660 897 068 y preguntad por Lola, el Hada Madrina de los eventos.

 

 

¿Y que pasa después de San Valentín?

Después de una fabulosa velada, estas son las noticias que tenemos de San Valentín.

Bueno, bueno, bueno…. La fiesta de San Valentín fue algo así como cuando te vas de vacaciones, lo pasas tan bien que no quieres volver, pues lo mismo, en un viaje de una sola noche. Ahora, vaya noche.  Qué risas, qué animación, qué cena ¡Qué buen rollo! Tal y como esperábamos. Celebrar el amor así es lo más. Pero ¿Y que pasa después de San Valentín, querido Watson?

Pues pasan muchas cosas. Muchas, muchas. Como, por ejemplo, que hay nuevas amistades que se hicieron ese día; pasa que 2 días después todavía hay resaca de los abrazos y los besos que se dieron. Pasa que las millones de fotos del photocall van a estar expuestas en el salón para que el recuerdo no pase de largo.

Y pasa también, el disfrute del premio. Tres manos inocentes fueron las encargadas de sacar cada uno de los tres papeles correspondientes a los tres premios. Porque esa es otra, no solo fue uno, no, sino tres premios los que se sortearon esa noche.


A la pareja ganadora del tercer premio les estará esperando una deliciosa comida en Quinta Lacy.

El segundo premio se lo lleva otra pareja al restaurante La Sirena para degustar un exquisito y suculento menú degustación.

Y por último, el primer premio: el crucero, del cual esperamos que disfruten de lo lindo de vacaciones por el mar.


Grosso modo, todo fue fabuloso un año más. Después de la cena se San Valentín, lo que nos pasa en Quinta Lacy es que nos quedamos con ganas de más por lo que las vamos a guardar no muy escondidas para sacarlas justo a tiempo para el año que viene.

Nos ha encantado haberos hecho feliz.

 

La diferencia está en los detalles- Fotos y videos en tu boda

Buen material audiovisual=creación de recuerdo y contenido. Este es uno de los detalles que más marca la diferencia.

Al fin y al cabo, el ser humano se mueve por sentimientos, emociones, por intuición y por lo que captan nuestros sentidos. El de la vista es uno por el que tenemos que estar enormemente agradecidos ya que por él llega a nuestro cerebro inmensas maravillas que nos ofrece el mundo. Y porque de ahí viene que una imagen vale más que mil palabras, básicamente porque a veces las palabras no son lo suficientemente expresas para poder retransmitir lo vivido. Hacerte con un material audiovisual para tu boda puede ser más importante de lo que crees.

Y tener un buen material audiovisual no depende siempre de tener una buena cámara o muchas fotos y muchos videos, es primordial la persona que está captando el momento. Que sea capaz de capturar la esencia de la imagen, que esté en el punto justo, con la iluminación perfecta y en la posición eficaz. Si vas a llevar a cabo un evento, boda, cumpleaños, presentación de una nueva colección de zapatos… tengas en cuenta estos pasos para la elección quien crea tu contenido:

Tener referencias. Seguro que tienes conocidos que te puedan recomendar estudios de fotografía o profesionales de fotografía. Nosotros conocemos también a algunos.

Que veas su trabajo. Es posible que sea muy bueno, pero no sea lo que estás buscando.

Que le digas expresamente lo que estás buscando. Si quieres imágenes para después elaborar un video corporativo, o un video de vosotros como marido y mujer en la pista, que quieras que capte todas las sonrisas de los invitados…

-Contemplar el contratar más de una persona para ese día. Ten en cuenta que estar en muchos sitios a la vez solo lo pudo hacer una persona y es probable que tu quieras captar los momentos en 360º, contémplalo.

Tener imágenes y videos es una gran herramienta de trabajo para eventos empresariales y un gran recuerdo para eventos más personales. Que otras personas vean lo que fue, puede despertar muchas emociones y sentimientos y no olvides que al fin y al cabo el ser humano se mueve guiado por esto.

 

Foto de Adrián y Diana en su preBoda (También fotógrafos) @adriancermenofotografia

Fotógrafo – Norberto Sala @norbertosalaphoto
FilmMaker – Manuel Girol @manuelgirolfilmmaker

Tendencias de eventos en 2019

No nos gusta especialmente llamarlo tendencia, porque creemos que este termino está ya demasiado corroído, demasiado usado, demasiado tendencioso. Nosotros nos desviamos de la homogeneización y lo sustituimos por el concepto de idea. Porque nos gusta que surjan nuevas “tendencias” pero también nos gusta que podamos seguir usando las que ya hay e incluso hacer una bonita metamorfosis entre todas.  Ideas de este año y de anteriores que sufren una metamorfosis y se convierten en frescas, nuevas y renovadas.  Y de eso hay mucho para este año, muchas “tendencias” en 2019 para los eventos venideros.

Aquí os hacemos un breve resumen de las que hemos considerado más relevantes, tomad nota y dejaos llevar:

El color del año Pantone:  Living Coral ha sido el escogido por la institución líder del color. ¿Por qué es tan importante la revelación de este hecho? Porque el color es uno de los aspectos más importantes e influyentes en la sociedad a niveles como el económico, el social o el cultural. Porque es elegido por un grupo de expertos y porque delimita un poco por donde van “los tiros” de los productos a nivel mundial.

La tecnología: Evoluciona año tras año y se introduce en todos los campos. El de los eventos es uno de ellos. El streaming, el see it and buy it, las apps nacidas por y para eventos, hablamos incluso de eventos híbridos. En este aspecto, hay mucho movimiento.

Cambio en el consumidor: más consciente, más preocupado por cosas importantes. Consumidores que piensan en datos sostenibles, que piensan en salud y bienestar. Se mezclan factores tanto en forma de hacer como en forma de ser.

Globalización= eventos multilingües: uno para todos. Divide y vencerás. En algunos casos, más es mejor. Idiomas se traduce en éxito y los eventos ya tienen que estar adaptados para todos.

Las ganas de comunicar no cesan: Si no comunicas, no existes.  Sea como sea, pero una herramienta muy poderosa para comunicar es un evento. Un gran evento.

Originalidad: Ser creativos en todos los aspectos de nuestra vida. Pensar en cosas que vayan más allá de las líneas. Que se salga del primer pensamiento.

2019 promete mucho, porque son tiempos de cambios, de mejora, de preámbulo para una nueva era. Se avecinan cosas nuevas. Stay tuned.

Sostenibilidad también en eventos

Todo gesto cuenta, dónde sea y cuando sea. Si está en nuestra mano ¿Por qué no hacerlo? Los eventos se están cogiendo de la mano de la sostenibilidad y eso es muy bueno.

Pisamos terreno desconocido para unos, pero no tan desconocido para otros. Lo cierto es que ser sostenible ya es algo que debemos implementar en el día a día y con cada gesto que hagamos, porque por muy pequeño que sea, cuenta y mucho. Los eventos como vía de comunicación fuerte y punto de congregación de muchas personas es un referente en comportamientos y actitudes. La sostenibilidad también puede estar en los eventos y te contamos grosso modo como.

Que el planeta está sufriendo es algo que cualquiera con un poco de sentido común puede observar. El cambio climático no es una falacia y que el ser humano es un claro factor en esto es evidente. No es que ser sostenible sea una tendencia, gracias al cielo, sino un modo de vida que muchas personas están abrazando. Porque igual que hacemos el mal, también lo podemos reparar.

En los eventos también se pueden aplicar los principios básicos de sostenibilidad en pequeñas cosas e ir in crescendo poco a poco. Por ejemplo, en algo tan sencillo como el papel utilizado en todo el acontecimiento. Usar papel reciclado en las invitaciones, en las minutas, en la información en panfletos que se reparta y posteriormente tener constancia de que este papel se vuelve a reciclar. Eso en caso de que sea preciso utilizar papel, porque si algo es indiscutible es que la tecnología en cierto modo juega una figura importante en el ahorro de papel.

Por otro lado, en el uso del agua de ese día. Hacer caso de verdad de las advertencias de los baños en usar la menor agua posible. El transporte, compartir es vivir y compartir ahorra. Venir en transporte público o compartiendo con más gente.

La empresa dónde se realice el evento tiene también mucho que ver, nosotros por nuestra parte estamos 100% concienciados y todo lo que busques en este sentido con nosotros estará más que asegurado.

¿Qué otras posibilidades se te ocurren para hacer de un evento más sostenible?

En Navidad, la diferencia está en los detalles

Érase una vez unos detalles que marcaron la diferencia en Navidad. Queremos que nos contéis que detalles son las que marcan vuestra navidad.

No queremos ser pesados, lo prometemos. Pero es que por nuestras venas ya no corre sangre sino purpurina navideña y estamos deseando agregarle la pizquita del mantecado, del turrón y los bombones y algún que otro pastelito también navideño. Estamos por la Navidad hasta las trancas.Reconocidísimo y proclamado.

Una de las mejores cosas de esta época es que cada persona y para cada familia se vive de forma diferente. Nosotros ya la hemos proclamado, mientras que para otros hasta el día 22 por lo menos se tapan los ojos cuando pasa por delante de luces navideñas; otros están deseando que llegue el 21 para volar hasta su ciudad para reunirse con los asistentes de todos los años mientras otros vuelan fuera porque este año la pasan viajando en un país desconocido; y también están las parejas que se turnan para pasar un año con una parte y otro con otra o los que directamente se dicen un te quiero y deciden pasarla cada uno con su familia.

Por no hablar de la calidad culinaria que se presenta en cada mesa… eso ya es otro nivel.

Hay muchas formas de pasarla, pero lo que sí es común para todos es que es muy fugaz y que cuando te has dado cuenta ya has asistido a las 289347 comidas y cenas programadas, ya no hay más gambas por comer ni Gin Tonics que beber y se presenta enero y…. y. Por lo que es ESENCIAL vivirla y sentirla.

En Quinta Lacy la Navidad es una época de mucho ajetreo, de muchas comidas y cenas, pero también de muchas historias que toman lugar aquí. En la que juntamos todos los detalles que os contamos para que salga todo de 10. Una fuente de champán por aquí, una mesa temática gastronómica por allá… Pide, que la Navidad es mágica y todo se consigue.

Diciembre y sus muchas cosas que hacer

Lo hemos llamado el efecto diciembre, pero también le hemos puesto solución.

Creemos que es una vorágine común aun no declarada: el efecto diciembre. Nos lo hemos inventado un poco, sí, pero es que resulta que hemos caído en la cuenta después de tantas conversaciones en que llega diciembre y siempre se abren las mismas ventanas:

-Ya es diciembre, que ilusión
-Está a punto de llegar la navidad, qué ilusión
-Y con ella el frío, qué ilusión
-Y con el frío que anochece antes, eso no hace tanta ilusión
-Y si anochece antes y hace frío ya no apetece nada más que festejar la navidad.

¡Pues no! Nononono… Es el último mes del año, no podemos permitirnos dejar de hacer cosas porque no está en la lista perder ni un día en la vida. Desde Quinta Lacy, como creadores y realizadores de sueños queremos compartir con vosotros ideas sobre las muchas cosas que hacer en diciembre, las cuales nos han surgido a raíz de que se repitan estas frases entre nosotros y no todas tienen que ver con celebrar, pero sí con disfrutar.

Aquí hay 15 cosas importantes que hacer el último mes del año

  • -Cocinar mucho y muy rico.
  • -Una maratón de películas de tu lista de películas que llevabas tiempo queriendo ver.
  • -Ir a patinar sobre hielo.
  • -Deshacer y hacer toda la casa, redecorándola, reorganizándola.
  • -Elaborar bonitos detalles de Navidad para regalar.
  • -Reunir a toda la familia y pasar la tarde jugando a juegos de mesa
  • -Ir a dar un paseo por la playa con mucho frío.
  • -Ir a la montaña a ver, tocar y sentir la nieve.
  • -Comer un helado con los guantes puestos.
  • -Hacer un mini-viaje a otra ciudad y ver la decoración de Navidad.
  • -Reservar un fin de semana en una cabaña rural con tus mejores amigos.
  • -Comprarte un buen abrigo calentito, calentito.
  • -Decir un te quiero a tu persona favorita por día que tenga el mes.
  • -Comer castañas.
  • -Súper, súper importante: montar la Fiesta de Navidad en Quinta Lacy.

 

Fluir y ser felices, eso también es muy importante

Regalos solidarios para los invitados a tu boda

Regalos con sentido y fundamento. Regalos que no tienen el gen de “hacer por hacer” sino más bien el gen del alma. Nuevos tiempos, nuevas formas. Nos referimos a esto:

Vivimos nuevos tiempos, las cosas cambian en general y en los eventos en particular, evidentemente. Una de las partes a poner check en la lista de cosas que hacer para una boda es la de los regalos para los invitados. ¿Qué les regalamos? Depende mucho muchísimo del presupuesto, algo lógico y también creativo. (Somos un poco redundantes, pero es que la creatividad tiene que estar en todas las sopas). Pues tenemos una muy buena idea, más allá de lo material de la que te queremos hablar: los regalos solidarios.

Algunos de nuestros novios ya han optado por esta acción y no nos puede parecer mejor: donar el fondo destinado a los regalos de los invitados a una asociación que realmente lo necesite. Se trata de algo más allá de lo material y que no desmerece de ninguna manera los pequeños detalles que puedas regalar. Y eso no significa que tus invitados se vayan con las manos vacías y sin recuerdo, todo lo contrario. Se van con el corazón caliente de haber compartido con vosotros algo mágico que ya es un recuerdo muy grande y sabiendo que cualquier botecito de aceite que le puedas haber regalado va a estar a buen recaudo con alguien que lo necesite más.

Existen muchas fundaciones, asociaciones y organizaciones que están haciendo grandes labores, pero que necesitan un empujón para seguir desarrollando proyectos. No se trata de hacer algo típico y el “hacer por el hacer” porque ahora mucha gente lo hace sino de compartir con los demás y que todo el mundo pueda tener un recuerdo.

En muchas de estas, al hacer la donación tú también te llevas una parte de ellos. Tienen detallitos elaborados a mano como monederos, chapas o “narices” para que reír y hacer reír sea una tarea diaria para todos.

No queremos desmerecer con esta propuesta el hecho de hacer regalos porque todo es válido e incluso complementario.

En cualquier caso ¿Qué opinión tienen sobre esta idea?

Básicos para crear un evento de empresa

Sabiendo las ventajas de celebrar un evento de empresa, el próximo paso es saber el plan de acción.

En primer lugar, partimos de si es una empresa consolidada o una nueva empresa porque esto nos llevará directamente al objetivo del evento. Todo evento tiene un objetivo y en el caso de una empresa es importantísimo definirlo puesto que será alrededor de este sobre el cual girará todo el proceso. Por ejemplo, si el objetivo es que los empleados pasen un momento distendido y agradable para estrechar lazos tendrá un proceso de creación totalmente diferente a si el objetivo es presentar un nuevo producto que se va a lanzar en breve. Ambos son eventos de empresa, ambos pueden ser a nivel interno, pero con un objetivo distinto. Por eso, lo primero de todo, definir objetivo.

Esto nos lleva directamente a la siguiente cuestión ¿a quien va dirigido el evento? Esencial esta parte. No se comunicará de la misma forma si es un evento va dirigido hacia un público interno que si va a uno externo. En el ejemplo que poníamos anteriormente como la presentación de un producto, no utilizarás la misma información ni el mensaje será el mismo para ninguno de los dos públicos. Porque uno será “véndelo” y el otro será “cómpralo”.

El mensaje, la información y las palabras empleadas. Hay que tener en cuenta como se comunica, ya hemos comentado lo importante que es le comunicar pues aun lo es más el como comunicar.

La creatividad. ¿En qué momento de la vida no es importante la creatividad? Podemos atrevernos a decir que prácticamente en ninguno. Lo que se trata de es de diferenciarse de la competencia y aunque cojas la idea, se trata de hacerlo distinto. En los eventos de empresa, la creatividad es un factor clave.

Una buena organización, con todos estos pasos definidos y llevados buenamente a la práctica puede hacer que el evento de empresa tenga un gran impacto y que ese gran impacto te lleve a implementar los eventos como una herramienta de marketing más, porque ciertamente lo son.