Cada momento con su playlist

Eh, eh, eh… cada oveja con su pareja y cada playlist con su momento. Te compartimos y recomendamos algunas cuantas, cada una para un evento.

La música es ese gran acompañante que eleva a muchos millones las sensaciones que se puedan vivir, hagas lo que hagas, estés haciendo lo que estés haciendo. ¿O no?.  Además, es una clara vía de recuerdo para ciertos momentos. Hay canciones que marcan experiencias, canciones que marcan a personas, canciones que suenan en el momento perfecto. La música es importante en todos los aspectos.

Por eso y porque nos sentimos inspirados, queremos recomendarte alguna de las playlist (de Spotify) que más nos llaman y compartirte algunas de las playlist que hemos elaborado.

Para cumpleaños:

-¡Esto me suena! Clásicos de siempre, pero de los buenos.

Momento alternativo para el momento comida o cena, algo relajado, pero con temazos.

-¡Fiesta y bailoteo!Para daros el buen salseo sabrosón en la pista de baile.

Para boda:

-Wedding music 2018 contemporánea y fresca y muuuy dulce.
Wedding ceremony Songs un poco de todo, de ahora y de antes
-Canciones sueltas:

-Got to be real (Cheryl Lynn)
-Don´t stop ‘till you get enough (Michael Jackson)
-Stayin’ alive (Bee Gees)
-Don’t stop believin’ (journey)
-Hoy (Gloria Estefan)
-Fruta fresca (Carlos Vives)
-Purple rain (Prince)
-Time after time (Cindy Lauper)

Entre otras…

Para eventos más formales:
-Paceful piano, tranquilo y relajado pero sin irnos a dormir, lo justo para amenizar la velada
-Coffee table jazz el jazz siempre siempre es una buena opción

 

Para otros eventos:
-Los lunes al sol
-Café y libros

Estas son algunas de las playlist que hemos descubierto spotify, gran aliado para poner música variada y buena. Recuerda que este es un medio para hacernos la vida fácil pero que aúna muchos autores que te han proporcionado arte. El arte se paga.

¡Contadnos que os parecen las playlist!

La diferencia está en los detalles X: ¿Qué hay del entretenimiento?

Todos los aventureros que nos adentramos a realizar un evento queremos y buscamos hasta debajo de las piedras la originalidad más absoluta. Que el momento sea auténtico, incomparable, particular y peculiar. Y si bien se dice que ya está todo inventado, no está todo visto. Y tanto anfitriones como invitados pueden llegar a quedar muy sorprendidos con todo lo que hay por ver.

Una vez tenemos los cabos atados de lo que es la base del evento (y eso en Quinta Lacy está asegurado) llega la hora de ponerle el merengue y el sabor y con eventos nos referimos tanto a bodas, como cumpleaños, ferias…. celebraciones en general.

En esta ocasión hablamos de diferentes tipos de entretenimiento que puedes añadir a la ocasión para hacerla dinámica y divertida. Te ponemos algunos ejemplos:

-Un cómico, moderno o tradicional: pero uno bueno de verdad, nada de caer en tópicos y gracias sin gracia. Queremos reírnos y pasarlo bien, no un momento incómodo…

-Un Coctelero en vivo y en directo: esto puede triunfar y mucho. Para dar la bienvenida a modo de espectáculo, situar en la barra 3 o 4 personas (dependiendo del número de invitados) haciendo las mejores versiones de cócteles que hayas podido probar. ¿No es genial?

-Acróbatas, cortafuegos y bailarines: con gusto y elegancia, es un espectáculo que llama mucho la atención. Realizarlo en noches de verano en los tres jardines de Quinta Lacy, sería algo mágico.

-Cocina en vivo: platos como el sushi o cortadores de jamón en el momento son ideales.

-Degustación de vino: este tipo de entretenimiento se limita más a ciertos acontecimientos, pero también es un puntazo. Degustar un buen vino con el acompañamiento de una de nuestras mesas de quesos.

-Personas encargadas del puesto de dulce: las mesas dulces son típicas, pero quizás no sea tan típico tener a una persona haciendo el algodón de azúcar en el momento, manzanas y cacahuetes caramelizados.

-Puesto de minihamburguesas y hot-dogs para el resopón: una foodtruck situada en el jardín para los invitados más hambrientos a altas horas.

¿Se os ocurren más cosas?

Contadnos y pongámonos en marcha.

Propósitos de año nuevo

¡Ay ay ay ay! Llegó el momento de hacer un balance muy breve sobre este año que se nos va. Un balance de lo bueno y no tan bueno…. porque malo, malo, por suerte, no ha habido nada. Es el momento de ponerse un poco (más) sentimentales.

Este año han sido muchas las personas, nuevas y asiduas, que han confiado en nosotros para hacer sus sueños realidad en forma de eventos, equipos que nos han dejado formar parte de sus proyectos y profesionales con los que seguimos trabajando y creciendo día a día, tanto dentro como fuera de Quinta Lacy. Podríamos decir que hemos tachado muchos de los propósitos que nos marcamos conseguir el año pasado, pero que por suerte todavía nos faltan muuuuuuuchos a los que estamos deseosos de llegar y seguiremos confiando que 2017 será otro escalón hacia ellos.

Lo primero es que, gracias a vosotros, nosotros podemos seguir con lo que más amamos en este mundo, veros felices. Gracias por compartir con nosotros vuestra felicidad y gracias por todos los momentos vividos y por los que están por venir. Nuestro deseo principal de fin de año es el tradicional (y lo vamos a decir porque desafiamos a las supersticiones) y es que este año sea mejor que el anterior. Porque con que lo sea un poquito solo, será magnífico. Los otros ya entran dentro de “por favor, que este año me tome todas las uvas sin reírme y/o atragantarme” o “llegar a la operación bikini en forma”, pero sobre todo, sobre todo, que todos podamos tener un buen año, principalmente aquellos que luchan diariamente porque no lo tienen tan fácil.

Para empezar bien el año os proponemos dos planazos: una agradable comida familiar en los salones de Quinta Lacy o bien a aquellos rezagados que todavía no hayáis celebrado la cena de empresa, estáis a tiempo.

¡No lo posterguéis y reservad ya!
¡Feliz Año a tod@s!!!! Millones de besos…

El equipo de Quinta Lacy

Momento vals en tu banquete de boda.

Antes de entrar de lleno en la pista de baile con todos tus invitados, hay un momento previo que vale mucho el recuerdo: el momento del vals. Si al pensarlo empieza a erizársete la piel te avanzamos una de las claves mágicas que tendrás que recordar durante todo el proceso de preparación, celebración y rememoración de una boda y es que los nervios no formarán parte de ti, porque lo tendremos todo bajo control (tanto vosotros como nosotros) para que todo salga según lo ideado; lo que sí sentirás es la chispa de la emoción recorrer todo tu cuerpo por querer vivir al máximo este día.

¡Dicho esto! Volvemos a conectar con el momento del vals.

-Normalmente, tiene lugar después del banquete, una vez la gente ha terminado los postres y está con el café y las infusiones, es aquí cuando empieza a sonar la música. No te preocupes porque todos se percatarán de lo que está sucediendo y estarán atentos a vosotros, pero sin convertirse en críticos de baile; se trata de que disfrutéis, no de que estéis pendientes de si me he equivocado de paso y era a la derecha en vez de a la izquierda. Con una sonrisa todo se arregla y la contagiarás al resto de invitados.

Algunas parejas también nos sorprenden justo a la entrada, cuando todos los comensales les están esperando y se marcan un baile breve y divertido.

-Es el primer baile juntos como marido y mujer. Y lo mejor es que también es un momento padre-hija o madre-hijo (¿Por qué no?), hay tiempo para los tres encuentros. El vals es un tipo de baile que requiere un poquito de práctica porque sus pasos son muy marcados y van estrictamente al son de la música (1,2,3-1,2,3), si seguirlo te parece un poco calvario modifícalo a tu gusto y escoge otra ristra de canciones con las que os sentáis más identificados.

¿Has visto ya el baile de este padre e hija? Pues si no lo has visto te pueden dar mucha inspiración.

Hicieron sus primeros pasos de vals y cumplieron con lo establecido por unos segundos, pero es evidente que se les da mejor un baile propio.

Dale al play. Música en tu boda.

Seguro que os ha venido la pregunta alguna vez o probablemente cientos de ¿Y qué playlist chachi, que amenice la velada, que los invitados se diviertan, con la que bailemos hasta desfallecer y que represente nuestra relación durante estos años … puedo poner en mi boda?  O puede que no os lo hayáis planteado, en cualquier caso, ya os hemos lanzado la pregunta para daros que pensar. Por supuesto, también tenemos la respuesta. De esa y de otras muchas más como por ejemplo ¿En qué momento poner la música relajada y en cual la cañera? U otra como ¿qué puedo hacer para que no se me quede ninguna canción sin poner, de esas que llevo escuchando toda la vida y que no puede faltar el día más importante de mi vida?

Algunos tips que te ofrecemos, son los siguientes:
Lo primero, tratad de sacar hueco de dónde sea para sentaros los dos juntos y hablar sobre el tema y sacad boli y papel para ir elaborando una lista. Una idea es que vayáis apuntando conforme os surjan o dividirla en momento cóctel, momento comida-cena, momento baile.

Para acordaros y recolectar canciones, coged algunos álbumes de fotos que hayáis ido elaborando con recuerdos de vuestra relación juntos y otros que sean familiares. Viendo todos los momentos, seguro que tenéis canciones que os recuerden instantes con vuestros seres más queridos y también que os acordéis de las canciones en común que os encantan a los dos.

Por otro lado, otro buen recurso es mandarles un email a todos vuestros invitados preguntándole 3 canciones que les gustaría escuchar durante la velada. Que todo el mundo colabore os lo hará más fácil y divertido.

Normalmente, por un poco de lógica, las canciones más relajadas se suelen poner durante el momento de sentarnos a la mesa y por tenerla un poco de fondo. Aunque perfectamente puedes prescindir de ella si tienes muchos invitados ya que todos estarán hablando. Y la música más marchosa, por supuesto, después del postre para ir levantando a todos los comensales.

Por lo que respecta a los recursos para hacer playlist, bien puedes utilizar el tradicional de grabar un disco o un mp3 con el orden que queráis o pasaros a uno más nuevo que es Spotify, una herramienta muy útil para estos casos.

No podemos olvidar mencionar, la música en directo. En Quinta Lacy conocemos y trabajamos con uno de los mejores dúos, The Crooners. Garantía de un ambiente original, agradable y personal.

Armoniza tu fiesta con una actuación en directo

Hay veces que, al celebrar una fiesta, tenemos clara una cosa, queremos sorprender y queremos que sea la mejor fiesta a la que han ido nunca nuestros invitados. Lo que pasa es que en ocasiones no sabemos cómo conseguirlo. ¿Por qué no dejar a todo el mundo boquiabierto con una actuación en directo? En Quinta Lacy es habitual que magos, actores, cantantes, grupos de música e incluso orquestas completas amenicen determinados eventos.

Esta opción es muy adecuada cuando buscamos sorprender de verdad, porque es muy espectacular; además si elegimos el tipo de actuación en función del evento que estamos celebrando, conseguimos que la fiesta sea aún más personalizada. Tener una puesta en escena en directo no es cualquier cosa, si lo que  buscas es dar la fiesta del año, esta es tu mejor alternativa.

Música clásica, una apuesta segura para tu boda

La música clásica tiene ese poder de emocionar, de despertar nuestros sentidos y ponernos los pelos de punta con sus notas, a veces dulces y románticas, a veces poderosas. Este tipo de música es perfecta para amenizar ceremonias civiles, porque da un halo de encanto al enlace y pone a los contrayentes y a los invitados en situación. Es muy emocionante que los novios oigan de fondo su pieza favorita mientras viven uno de los momentos más emotivos de sus vidas y ayuda a crear un entorno mágico. Elegir las piezas es muy importante, pues esta deben ser un complemento en la ceremonia y no una distracción. Lo ideal es elegir diferentes piezas según el momento de la ceremonia, una para cada una de estas situaciones:

  1. Para la entrada de los invitados
    Lo mejor en esta situación es elegir una melodía suave para crear ambiente y que no moleste la conversación. Se prolonga hasta que los invitados se vayan sentando.
  1. Entrada del novio
    Aquí se cambia de pieza para hacer notar que uno de los contrayentes se dispone a dirigirse al altar y así captar la atención del público. Lo ideal es elegir una melodía alegre.
  1. Entrada de la novia
    Este suele ser el momento más esperado de la ceremonia y es muy importante que la música acompañe. En muchas ocasiones los músicos recomiendan que a la entrada de la novia suene una pieza cantada, porque esto da más énfasis a la emoción del momento.
  1. Lecturas
    Durante las lecturas tenemos que optar por una pieza muy suave y dulce que apenas se oiga para no interrumpir las palabras de los lectores.
  1. Salida
    Aquí hay más libertad de elección porque es el momento culminante de la ceremonia. El ambiente es festivo y de felicidad, así que se puede optar por piezas alegres y vivaces.

Estos consejos pueden servirte a la hora de planificar la lista de música de tu ceremonia civil, pero lo más importante es que elijas las canciones que te emocionen más personalmente, recuerda que es tu gran día.