Déjate sorprender en Quinta Lacy

Lejos de anclarnos en la organización monótona, en Quinta Lacy intentamos estar siempre al tanto de cosas nuevas con las que poder sorprender-os. El sector eventos evoluciona tanto y tan rápido que los mercados paralelos se adaptan a la misma velocidad creando y diseñando con el afán de inspirarnos. Es más, nos encanta como muchos de ellos han abrazado la parte tradicional y como de forma tan sutil y aparentemente sencilla le han aportado el punto innovador que deriva al wow

Sin querer ser demasiado divagantes, pero lo suficiente como para dejaros la miel en los labios os decimos que estos últimos meses hemos descubierto una gran cantidad de cosas nuevas que estamos deseando poner en marcha en eventos próximos. 

Una cosa que nos ha sorprendido y muy bien es la fruta personalizada; crear un apartado saludable con el estampado que elijas sobre la fruta puede suponer un efecto wow. Hemos buscado (y encontrado) nuevas técnicas de presentación en papel para minutas y para la indicación de cada mesa e incluso nos hemos dejado embriagar y atrapar por los encantos de los welcome pack, una iniciativa que se está abrazando cada vez más sobre todo en sectores empresariales pero que no descartamos por nada del mundo en recrearlo también en otro tipo de eventos como as bodas. Hablaremos en próximas publicaciones sobre este tema puesto que hay mucho que contar. 

El objetivo es sorprender con estas ideas y que te dejes sorprender con todas las que te podamos proporcionar, que no haya límites en la creatividad y que probar todo sea la premisa principal. Porque, lejos de quedarnos en lo de siempre, buscamos a diario cosas nuevas que puedan hacer de tu evento y tu experiencia un momento difícil de olvidar por ti, por nosotros y por todos los asistentes. 

Diseño & minutas para tu boda

En este post mencionamos alguna pincelada y tiempo atrás también le dedicamos varias entradas , pero ahora queremos hablar más profundamente del nuevo estilo de las minutas. Y, sobre todo, hablar de la creatividad que se está poniendo en ellas últimamente. Esto demuestra muchas cosas, la principal es que un evento ya no es tres cosas por aquí y una por allá, sino 360º; la elección minuciosa de los detalles, sin que se deje nada por el camino. 

La minuta como tal es dónde se encuentra la información del menú del evento. Innegablemente necesaria ya que aquí también se especifica el orden de salida y algún que otro dato de interés. Lo estupendo es en lo que se ha convertido gracias a la creatividad sin límites y al diseño que laa hace posible. Recalcamos, como siempre que todo elemento distribuido y ordenado en la sala tiene que ser coherente con la temática escogida, evidentemente, la minuta no iba a ser menos. 

Algunos de los ejemplos que hemos seleccionado son sorprendentes o por lo menos, a nosotros nos lo parece. Algunos ejemplos:

-Minuta escrita en el sobrante que cae hacia las piernas del mantel individual.
-Minuta grabada en una onza de 15×15 de chocolate.
-Minuta escrita con vino como tinta, haciendo diseño estilo acuarela.
-Minuta gigante a la vista de todos en tableros de madera, o en tela. 
-Minuta escrita en la bolsa de papel que contiene una mini-baguette de pan.

 Ya no solo en forma, sino también en colocación en la mesa. Tendremos en cuenta que su lugar protocolario es a la derecha, puede disponerse en otro sitio siempre y cuando no entre en contacto directo con elementos que vayamos a usar directamente. Ej: encima de las copas de vino, agua o cava. Sino, usa la imaginación.

¿Qué os parecen estos diseños?

La nueva era de las despedidas de soltero o soltera

Las despedidas de soltero o soltera ya no son lo que eran. Al igual que ha ocurrido con las bodas, lo tradicional se ha moldeado y ahora éstas son la expresión del gusto y la personalidad propia de los novios. Así mismo, ha ocurrido con las despedidas de solter@, que están viviendo una considerable transformación a lo que se le puede decir un evento experiencial al máximo y ahora son algo mucho más. 

De forma indirecta, había una petición en el aire de cubrir esta celebración y así queremos hacerlo. Cada vez somos más en el sector eventos que queremos apostar por ofrecer este servicio como un evento360º. 

¿Y por qué hablamos de nueva era? Porque ya no solo se trata de una noche de copas con tu grupo de amig@s y unos bailes, sino que experimenta muchas más fases en las que se incluyen otras actividades.

El objetivo principal es una fiesta entre amig@s con la temática principal de: el/la novi@ se casa. 

Desde pasar todo un día, de mañana a noche, de relax o bien programarlo para solo un momento del día, o mañana o noche donde la intensidad sea más alta pero siempre viviendo una experiencia sensorial. Actividades existen ciento y un mil y las ideas rebosan. Algunos ejemplos: música en directo, cata gastronómica, magos, cuenta-cuentos, clase de baile, recrear uestra propia discoteca, colocar una mesa de billar en medio del salón. Básicamente, actividades que os encantaría hacer solo con vuestro grupo teniendo al novi@ presente y que no haríais en la boda por contexto.

Todo, por supuesto, en un ambiente distendido y con la facilidad de contratar todo el lugar para esa gran fiesta. 

Nosotros estamos deseando vivir esta nueva era en Quinta Lacy.

¿Y tú? 

Pequeños grandes detalles para tu boda

Se dice porque lo cierto es que es verdad, lo importante es el detalle. ¿Estáis pensando qué detallito preparar a vuestros invitados? Déjate inspirar con los detalles de boda, aquí y ¡comentadnos que os parece!

A veces surgen ideas exquisitas cuando menos te lo esperas. Y nos encanta compartirlas con vosotros si eso os ayuda en vuestro proceso de decisión. En esta ocasión os traemos algunos de los pensamientos que han surgido últimamente como detalles de los invitados, esos pequeños grandes detalles. Recordamos que son ideas y se pueden moldear como mejor se adapte a vuestra temática de boda y a vosotros mismos.

La regla es innovar, pero con lógica. Y con lógica nos referimos a que lo mejor que puede pasar con ese regalo es que se le de un uso. Sea efímero o no; en algún momento hasta recomendamos una pequeña cesta de una selección de frutas, por ejemplo.

Y aquí vamos con las ideas.

Un pequeño frasco de perfume ideado por vosotros para hombre y mujer o incluso unisex (como el de Calvin Klein) introducido en una caja que a su apertura es la minuta de la boda; una caja bien de cartón duro o de madera con el grabado en su interior. Esa caja junto con el perfume se convertirá en un tesoro y además con el grabado del menú. Para recordar, segurísimo.

Una botella de vidrio customizada (como las del cierre que se usan para el agua) con una bebida muy especial: un vino escogido por vosotros, vermut… Hay bodegas en las que se puede encontrar estos dos productos a granel. ¿Puedes imaginar lo felices que se irán los invitados con un buen vino (y/o vermut) a casa con una botella customizada que recuerde a vuestra boda?

Nosotros lo vemos. O mejor dicho ¿lo hacemos?

Ah!

Y recordad que hasta el lugar donde coloques el regalo en la mesa cuenta.

Inspiración floral y más

Las flores, sean las que sean, siempre son la manzana caída del árbol que te enciende la bombilla para el momento de decorar. Os mostramos algunas ideas para los eventos de esta temporada, por si os inspira en mayo.

Suerte la nuestra de que la realidad siempre supera a la ficción y no tenemos un invierno permanente, ni una larga noche, ni nada de eso… Luz del sol y calorcito del bueno llega ya que creemos que nos lo merecemos (sin el creemos). Hoy os traemos inspiración floral: buenas, bonitas y económicas ideas para decorar eventos con flores.

En el caso de las bodas, se están comenzado a ver mucho aros o halosflorales gigantes en los altares arropados por una larga y frondosa cuerda de flores. Largo seguro, pero frondoso no siempre. Se pueden utilizar muchos tipos de flores e incluso no es nada difícil hacerlo a modo DIY (Do It Yourself). Recomendamos siempre flores frescas, pero si lo vas a utilizar para un evento más light, flores secas también puede hacer el papel. En un altar o en la sesión fotográfica, quedar enmarcados en un aro floral da un resultado mágico.

Otra opción, para el verano, y con flores: los cubitos. Si lo que buscas es salir del tedio y el motivo del evento lo permite, busca flores comestibles y conviértelas en cubitos de hielo.

En la mesa evidentemente, las decoraciones florales están a la orden del día. Recordando siempre que un centro de mesa no puede impedir la relación entre los comensales, prueba y descubre a mezclar flores y añadimos las frutas.

Si hay algo que nos encanta de nuestro lugar, es que las flores nunca faltan. Y menos en nuestros jardines. Es claramente un plus para Quinta Lacy.

¿Habéis visto alguna vez nuestras instalaciones?

Hablemos de los Eventos Experienciales

En el afán por conquistar cosas nuevas y ofrecer lo mejor de cada una a sus clientes, cada vez son más las empresas que están descubriendo las múltiples y valiosas propiedades que tienen los eventos experienciales. Muchos asistentes asiduos a eventos de todo tipo ya han visto de todo prácticamente y lo que quieren es saciar sus ansias de cosas que puedan contar, vivir y no olvidar nunca. Lo que quieren es llenar sus vidas de momentos que valgan mucho la dicha.

Para este público tan exigente (y también para el que no lo es tanto) se presenta una no tan nueva, pero si poco explotada propuesta: los eventos experienciales que comentábamos anteriormente. Se trata de eventos en los que la idea es recrear un contexto único en el que se activen todos los sentidos y lo que lo más importante sea vivir, como su propio nombre indica, una experiencia.

Cuenta cada detalle; desde la iluminación, a la elección del lugar, la decoración, el dress code que se pueda establecer para adentrarnos más de lleno y por supuesto, la gastronomía.

Los eventos experienciales pueden estar ligados a objetivos benéficos, de relanzamiento de producto o reposicionamiento de marca, de formación (para empresas) o por transmitir el valor de marca y llegar al factor wow. Además, pueden unirse con otro tipo de eventos como son los clandestinos (que si no has oído hablar de ellos, aquí tienes más información) o con los Team Building.

Subirse al carro de las buenas ideas siempre fue buena idea y en Quinta Lacy no nos queremos perder ni una y más si esa es contigo.

¿Quieres saber más y mejor acerca de los eventos experienciales?
Visítanos.

Vajillas para enamorar en tu banquete de boda

Hay elaboraciones gastronómicas que pretenden conseguir un efecto concreto en el comensal y tan importante es su contenido como su continente, porque, como en muchas ocasiones decimos la experiencia plena es la suma del todo. Y en este caso en concreto, con continente nos referimos a vajillas para enamorar, las cuales llegan a un nivel de relevancia que todo buen chef toma el factor “elegir bien la vajilla” tan enserio como el propio producto. Algunos incluso, optan por elaborar una vajilla propia junto a artesanos del sector para que llegue a la sintonía que se busca.

Evidentemente, traemos este tema a la mesa (nunca mejor dicho) porque en eventos de todas las categorías es algo que no se puede pasar por alto. Es claramente un detalle que marca la diferencia.

Existen tanta variedad de diseño de vajillas como estrellas hay en el cielo y cada cual más bonita; las hay que viene todo el set conjuntado: plato llano, hondo, plato del pan, la ensaladera, la salsera, et.; las hay que solo viene plato llano y hondo o solo plato llano y del pan. Dependiendo de la formalidad y del grado de sorpresa que queramos proporcionar elegiremos una u otra.

Además, si es que es el caso que te quieres inclinar por esta opción de vestir tu mesa con una vajilla especial pero no deseas comprarla por completo, el siglo XXI te proporciona la magnífica opción de que la puedas alquilar.

Quinta Lacy cuenta con varios proveedores especializados en el alquiler de menaje que tienen una variada gama.

Un ejemplo de lo que decimos es este de Yvonne Ellen:

Nos ha parecido muy gracioso y muy curioso para vestir una mesa. Seguro que a tus comensales también les evoca el “wow”.

¿Qué os parece?

Un nuevo tipo de sabor Gourmet

Lo metemos en la lista de lo Gourmet porque se lo ha ganado. ¿De qué hablamos? Descúbrelo.

Una persona gourmet, es aquella que sabe comer bien, que es capaz de distinguir la calidad de los elementos que componen el plato y que conoce los sabores que este le aporta. Es, básicamente, aquel que disfruta de la comida como si de una obra de arte se tratase.

Actualmente nos encontramos en una etapa dorada en lo que a gastronomía se refiere. A nivel internacional y por supuesto nacional, la comida ha dejado de ser una necesidad básica del ser humano para convertirse en un verdadero arte que ocupa un puesto principal en la lista de planes de ocio de las personas. Ahora, no solo se valora el sabor de un plato, si no que adquiere una relevancia fundamental su aroma, su originalidad en los ingredientes y su diseño en la presentación.

Pero, a pesar de escuchar a diario el término ‘’gourmet’’, ¿sabemos realmente lo que significa? Paradójicamente, hace ya un par siglos, era asociado en Francia con la ‘’glotonería’’ o el comer sin control. Actualmente, esta expresión se asocia a lo más exclusivo de la gastronomía, a la calidad de sus ingredientes y a su elaboración.

Por esta razón, nos parece merecedor de mención “un nuevo” tipo de sabor gourmet, que, pese a no ser nuevo, todavía no se encuentra considerado como tal: la comida saludable. Entendiendo por esto la combinación de productos integrales, con muchas legumbres, verduras y pocas grasas. Lo cual no es sinónimo ni de aburrido, ni de poco sabor, ni de nada que se le parezca. La clave está en como se cocina y como se conjugan los productos puesto que unido a buena materia prima y especias que le den sabor es un tipo de cocina a tener en cuenta para bodas, comuniones y eventos corporativos.

Porque si de beneficios hablamos, tiene muchos.

¿Qué os parecería descubrirlos?

 

Moodboards en tu boda

Comenzamos la semana con un poco de isniración. ¿Conoces los moodboards? Son mapas del Tesoro, literalmente.

A la hora de crear nuestro propio evento: boda, showroom, pasarela, exposición… lo que sea, buscamos que sea diferente. Y es hora de caer ya en la cuenta de que realmente TODOS SON DIFERENTES, no hay ninguno igual porque no todos tenemos los mismos gustos. La cosa está en que a lo mejor las mismas ideas, las volcamos en diferente color, en diferente formato o en diferente lugar. Sucede por otro lado, que a lo mejor ese pensamiento/miedo a que no sea diferente es por falta de inspiración y ante esto hay soluciones. Te presentamos los moodboards, que no son el tesoro, pero sí unos buenos mapas para encontrarlo.

Su definición básica: tableros físicos o digitales dónde agrupar ideas dispersas, para ponerlas en orden y que de ahí salga la idea que estamos buscando. Se utiliza mucho en el sector de la decoración y en el de la moda, sobre todo para sacar las colecciones de años próximos y plasmar las tendencias que se van a llevar.

Y así como se utiliza en estos dos campos, también en los eventos, porque si de una cosa en común gozan estos mundos es la creatividad y el querer ser original.

Pueden ser caseros o más profesionales, eso ya depende de la magnitud del proyecto en el que nos embarquemos, pero la sistemática, grosso modo, es la misma:

Si decides que va a ser físico:

Paso 1: Habilita un espacio en la oficina o en casa con hueco en la pared y coloca un corcho donde poder colgar cosas.

Paso 2: Establece un título.Conciso y al grano. Ejemplo: Mi boda, boda, proyecto empresa, nueva colección, página web…. O bien el nombre como tal del propio proyecto. Si se trata de un evento empresarial pues el nombre de la empresa, si se trata de la página web, el nombre de la página web… etc. Breve y directo es la clave.

Paso 3: Recortes; de libros, revistas, folletos, catálogos. Colores, formas, relieves, de telas o de olores, incluso flores. Y ve colocándolos haciendo grupos en coordinación, es decir, como dispondrías en una sola idea un grupo de recortes.

Paso 4: Déjate llevar por la idea que más ilusión y emoción te lleve recrear.

Si decides que sea digital.

Paso 1: Abre cualquier programa de diseño como InDesign, Illustrator o Photoshop.

Paso 2: el mismo que en el físico.

Paso 3: Fotos de Google, de tumbrl y Pinterest suelen ser buenas fuentes.

Paso 4: absolutamente el mismo.

 

Es un gran recurso para encontrar una idea. ¿Qué te parece?

Protocolo ¿sí o no?

Otro estilo, y nunca mejor dicho, de detalles que marcan la diferencia. Lee e inspírate para tu próximo evento.

Nos atrevemos a decir que, de un tiempo hacia aquí, hay muchos eventos que han dejado de lado el protocolo. Y nos atrevemos a decir también que puede ser porque la palabra protocolo está, comúnmente, sujeta a una connotación de rectitud. Parafraseando algunas de las acepciones que nos da la RAE dice “regla ceremonial diplomática [..]establecida por decreto o por costumbre. Serie ordenada […]con ciertas formalidades.” Grosso modo, así es. Pero eso no significa que sea un concepto estrictamente y siempre regio, sino que podemos llevárnoslo a nuestro terreno y darle una vuelta para convertir simples detalles en creatividad.

En un evento puede o no haber protocolo, eso es una decisión de los anfitriones. Pero, aun habiendo protocolo, puede no sea de la forma en la que pensamos, sino que puede estar enfocada a un solo campo. Por ejemplo, lo podemos plasmar en el mismo lugar de celebración, en la posición de los invitados, en la forma de actuar de los camareros, en la música hasta en el estilismo de los invitados.

Resulta que no hace mucho, escuchamos que una pareja de novios había tenido la originalidad de establecer protocolo a la hora de vestir y lo habían remarcado muy bien en las invitaciones de boda: una parte de ellos tenían que venir vestidos de color amarillo, la otra de rojo, seguida del azul y el resto de verde. ¿Sacáis conclusiones de cual era su pretensión? Pues sí, foto-boda total parchís. Esa fue una de las reglas de protocolo àla etiqueta.

El protocolo ahonda mucho campo y es un mundo maravilloso para conocer y no tenerle miedo. Sino para aprovecharlo. En estos posts nosotros solo damos pistas e inspiración, pero para tratarlo más a fondo, nuestras puertas siempre estarán abiertas.

Nota: Si en alguna celebración/evento se ha establecido de alguna forma, es una falta de respeto no cumplirlo. Principalmente, porque si se ha marcado así es porque hay un objetivo.