Moodboards en tu boda

Comenzamos la semana con un poco de isniración. ¿Conoces los moodboards? Son mapas del Tesoro, literalmente.

A la hora de crear nuestro propio evento: boda, showroom, pasarela, exposición… lo que sea, buscamos que sea diferente. Y es hora de caer ya en la cuenta de que realmente TODOS SON DIFERENTES, no hay ninguno igual porque no todos tenemos los mismos gustos. La cosa está en que a lo mejor las mismas ideas, las volcamos en diferente color, en diferente formato o en diferente lugar. Sucede por otro lado, que a lo mejor ese pensamiento/miedo a que no sea diferente es por falta de inspiración y ante esto hay soluciones. Te presentamos los moodboards, que no son el tesoro, pero sí unos buenos mapas para encontrarlo.

Su definición básica: tableros físicos o digitales dónde agrupar ideas dispersas, para ponerlas en orden y que de ahí salga la idea que estamos buscando. Se utiliza mucho en el sector de la decoración y en el de la moda, sobre todo para sacar las colecciones de años próximos y plasmar las tendencias que se van a llevar.

Y así como se utiliza en estos dos campos, también en los eventos, porque si de una cosa en común gozan estos mundos es la creatividad y el querer ser original.

Pueden ser caseros o más profesionales, eso ya depende de la magnitud del proyecto en el que nos embarquemos, pero la sistemática, grosso modo, es la misma:

Si decides que va a ser físico:

Paso 1: Habilita un espacio en la oficina o en casa con hueco en la pared y coloca un corcho donde poder colgar cosas.

Paso 2: Establece un título.Conciso y al grano. Ejemplo: Mi boda, boda, proyecto empresa, nueva colección, página web…. O bien el nombre como tal del propio proyecto. Si se trata de un evento empresarial pues el nombre de la empresa, si se trata de la página web, el nombre de la página web… etc. Breve y directo es la clave.

Paso 3: Recortes; de libros, revistas, folletos, catálogos. Colores, formas, relieves, de telas o de olores, incluso flores. Y ve colocándolos haciendo grupos en coordinación, es decir, como dispondrías en una sola idea un grupo de recortes.

Paso 4: Déjate llevar por la idea que más ilusión y emoción te lleve recrear.

Si decides que sea digital.

Paso 1: Abre cualquier programa de diseño como InDesign, Illustrator o Photoshop.

Paso 2: el mismo que en el físico.

Paso 3: Fotos de Google, de tumbrl y Pinterest suelen ser buenas fuentes.

Paso 4: absolutamente el mismo.

 

Es un gran recurso para encontrar una idea. ¿Qué te parece?

La diferencia está en los detalles- Fotos y videos en tu boda

Buen material audiovisual=creación de recuerdo y contenido. Este es uno de los detalles que más marca la diferencia.

Al fin y al cabo, el ser humano se mueve por sentimientos, emociones, por intuición y por lo que captan nuestros sentidos. El de la vista es uno por el que tenemos que estar enormemente agradecidos ya que por él llega a nuestro cerebro inmensas maravillas que nos ofrece el mundo. Y porque de ahí viene que una imagen vale más que mil palabras, básicamente porque a veces las palabras no son lo suficientemente expresas para poder retransmitir lo vivido. Hacerte con un material audiovisual para tu boda puede ser más importante de lo que crees.

Y tener un buen material audiovisual no depende siempre de tener una buena cámara o muchas fotos y muchos videos, es primordial la persona que está captando el momento. Que sea capaz de capturar la esencia de la imagen, que esté en el punto justo, con la iluminación perfecta y en la posición eficaz. Si vas a llevar a cabo un evento, boda, cumpleaños, presentación de una nueva colección de zapatos… tengas en cuenta estos pasos para la elección quien crea tu contenido:

Tener referencias. Seguro que tienes conocidos que te puedan recomendar estudios de fotografía o profesionales de fotografía. Nosotros conocemos también a algunos.

Que veas su trabajo. Es posible que sea muy bueno, pero no sea lo que estás buscando.

Que le digas expresamente lo que estás buscando. Si quieres imágenes para después elaborar un video corporativo, o un video de vosotros como marido y mujer en la pista, que quieras que capte todas las sonrisas de los invitados…

-Contemplar el contratar más de una persona para ese día. Ten en cuenta que estar en muchos sitios a la vez solo lo pudo hacer una persona y es probable que tu quieras captar los momentos en 360º, contémplalo.

Tener imágenes y videos es una gran herramienta de trabajo para eventos empresariales y un gran recuerdo para eventos más personales. Que otras personas vean lo que fue, puede despertar muchas emociones y sentimientos y no olvides que al fin y al cabo el ser humano se mueve guiado por esto.

 

Foto de Adrián y Diana en su preBoda (También fotógrafos) @adriancermenofotografia

Fotógrafo – Norberto Sala @norbertosalaphoto
FilmMaker – Manuel Girol @manuelgirolfilmmaker

Regalos solidarios para los invitados a tu boda

Regalos con sentido y fundamento. Regalos que no tienen el gen de “hacer por hacer” sino más bien el gen del alma. Nuevos tiempos, nuevas formas. Nos referimos a esto:

Vivimos nuevos tiempos, las cosas cambian en general y en los eventos en particular, evidentemente. Una de las partes a poner check en la lista de cosas que hacer para una boda es la de los regalos para los invitados. ¿Qué les regalamos? Depende mucho muchísimo del presupuesto, algo lógico y también creativo. (Somos un poco redundantes, pero es que la creatividad tiene que estar en todas las sopas). Pues tenemos una muy buena idea, más allá de lo material de la que te queremos hablar: los regalos solidarios.

Algunos de nuestros novios ya han optado por esta acción y no nos puede parecer mejor: donar el fondo destinado a los regalos de los invitados a una asociación que realmente lo necesite. Se trata de algo más allá de lo material y que no desmerece de ninguna manera los pequeños detalles que puedas regalar. Y eso no significa que tus invitados se vayan con las manos vacías y sin recuerdo, todo lo contrario. Se van con el corazón caliente de haber compartido con vosotros algo mágico que ya es un recuerdo muy grande y sabiendo que cualquier botecito de aceite que le puedas haber regalado va a estar a buen recaudo con alguien que lo necesite más.

Existen muchas fundaciones, asociaciones y organizaciones que están haciendo grandes labores, pero que necesitan un empujón para seguir desarrollando proyectos. No se trata de hacer algo típico y el “hacer por el hacer” porque ahora mucha gente lo hace sino de compartir con los demás y que todo el mundo pueda tener un recuerdo.

En muchas de estas, al hacer la donación tú también te llevas una parte de ellos. Tienen detallitos elaborados a mano como monederos, chapas o “narices” para que reír y hacer reír sea una tarea diaria para todos.

No queremos desmerecer con esta propuesta el hecho de hacer regalos porque todo es válido e incluso complementario.

En cualquier caso ¿Qué opinión tienen sobre esta idea?

Palabras al amor de mi vida

Puede que una imagen valga más que mil palabras, pero tener una imagen de las palabras más bonitas del mundo en el momento y el lugar preciso ¿Cuánto vale?

Que las palabras tienen mucho peso, lo deberíamos de saber todos. No todas se las lleva el viento, ni mucho menos. Todo lo contrario, hay algunas, tan profundas que permanecen en nuestras mentes por el resto de los días. Y eso es así. En la hermosa y dulce aventura de conocer a una persona, las palabras entran mucho en juego, tanto las que decimos como las que, en ocasiones, no decimos. El día en que formalizas esa aventura a un nivel más alto, no hay nada más bonito que las palabrasmás cálidas y sentidas al amor de tu vida, en el lugar y en el momento más inesperado.

Hay mil y una formas de transmitir esas palabras, solo es descubrir la que más se adecúa a vosotros y vuestra personalidad.

Por ejemplo, si lo que queréis es algo más íntimo pero original y personal, la idea de escribir en la suela de los zapatos de tu futuro conyugue es muy top. Puedes escribirle en una o en los dos. De forma simbólica, dicen que “es como una fuerza para pisar más fuerte hacia el altar”.

Y no solo en los zapatos, puede ser también en alguna otra parte del atuendo, como el velo, la falda del vestido o el interior del corpiño en el caso de la novia o en el chaqué en el caso del novio. Angelina Jolie estampó dibujos de sus hijos en la falda de su vestido y Chiara Ferragni la letra de una canción de su marido en el suyo. Son buenas ideas.

Por otro lado, queréis mostrarlo en público hacerlo a través de los votos matrimoniales es una opción. Si bien no es muy común en nuestras bodas como lo es en las bodas religiosas del otro lado del charco, hay parejas que sencillamente intercambian unas palabras antes de entregarse los anillos. En las bodas civiles, tienes la libertad de customizarlo tú.

Y…¿Qué decir en esas palabras?

Pensad que tanto en el caso de mantenerlo íntimo como de hacerlo más público estáis vosotros solos, nadie más. Que las palabras que os digáis y los casos que pongáis no lo tiene porqué entender todo el mundo más que vosotros. Incluso, el hecho de intercambiar una pequeña carta y leerla mientras os vestís. La cosa está en intercambiar unas palabras.

¿No es maravilloso el amor?

Personaliza, eso es todo

Lo profesional no es sinónimo de frío y distante. Lo profesional está directamente relacionado con lo personal. Personalizar es la clave. Aquí te explicamos a qué nos referimos. 

Repetimos hasta la saciedad la frase de “la diferencia está en los detalles” porque después de tantos años en la profesión creemos firmemente que la suma de esto es lo que hace un evento grande. Pero, así como creemos en esta afirmación, también creemos en el poder de la personalización y nos reafirmamos más en esta creencia después de que vimos una preciosa y original forma de indicar los nombres de los invitados en la mesa. Para añadirle sabor al caldo era además homemade. Cumplieron perfectamente el truco: personaliza, eso es todo. 

Ocurrió en una boda, no hace mucho. La madrina, como buena representante de su cargo sorprendió a los novios con unos coquetos bastidores bordados (todos) a mano para la mesa de los novios en el que ponía el nombre y la fecha del enlace en el caso de los novios y el nombre y decoración en el resto de los puestos. Pero no sólo la mesa de los novios, lo grande fue que todos los invitados tenían un bastidor ¡con su nombre bordado a mano!.

Además de ser original, es un detalle dulce y tierno que después se podrán llevar a casa y recordarlo no solo por el detalle sino también por quien lo hizo. Es un estupendo sustituto del sencillo papel con el nombre.

Y como esta, existen muchas otras formas especiales tanto para indicar los nombres en la mesa de los novios como del resto de invitados. La naturaleza en sí es una fuente de inspiración enorme porque por ejemplo utilizar hojas verdes, que ya no secas, para estampar el nombre en un color vistoso queda precioso. Y ya no solo la naturaleza, las cosas que te rodean en general: un pañuelo, una servilleta bonita de tela, una chapa antigua…

La cosa está en personalizar todo lo que hagas. Darle tu toque, que se note que eres tú, que sois vosotros. Y hemos puesto el ejemplo de la boda y personalizar dejando el sello propio, pero podemos también extrapolarlo a cualquier evento como un evento empresarial y respecto a la personalización como una forma de hacer sentir al cliente especial. Hablaremos más delante de esto.

¿Qué es parece de momento el marcar los sitios de forma diferente?

Novias genuinas

Con carisma, que fluyen, que ríen, que maravillan con solo verlas…. Queremos hablar de ellas. 

El proceso de creación de una novia… que excitante tarea. Tratar de encontrar entre el millón, EL vestido que case con tu estilo. Que sea excitante no significa difícil, porque nosotros hemos visto muchas. En esta ocasión queremos hablar de esas novias genuinas, tan carismáticas y tan bonitas que transmiten a través de sus vestidos, de sus peinados, de sus complementos y de su felicidad hacia el altar.

Novias que se decantan por la comodidad y la practicidad, pero sin olvidarse de su figura. Que buscan y encuentran vestidos sencillos y bonitos. En tirantes de espagueti o en tirante ancho, con escote de corazón y la espalda al descubierto, que fluyen en una larga y fluida falda de tul en apliques perlados muy pequeñitos por todo el vestido. Que solo necesitan el pelo suelto y unas perlas como pendientes para adornar su atuendo.

Otras que prefieren la seda y hacen que les diseñen auténticas joyas de blanco. En manga larga, con mangas abullonadas, corte camisero, pero sin separar la pieza y una falda con mucha caída y botones forrados en el frontal. Ellas solo adornan su vestido con una mini tiara en color plateado o dorado en el pelo y el ramo de flores.

Después están las novias que se dejan llevar por el encaje en el escote de la espalda, delicado y hecho a mano, por cuerpos elaborados en gasa y bordados o corpiños en escote de barco abiertos ligeramente con un escote en la espalda. Novias elegantes y sensuales que complementan su vestido con un recogido peculiar como un moño bajo, lateral o una trenza de espiga.

Todas ellas radiantes hacia el altar con su majestuoso ramo, felices y abrumantes. Como nos encanta descubrirlas.

Aquí tenemos mucho hueco para ellas y uno en especial.

 

Foto de Bodas de Papel

5 cosas en las que pararse, ver y disfrutar tranquilamente el día de tu boda.

Tenemos una petición especial para vosotros en esta ocasión. Nos gustaría que todos aquellos ya casados y aun habiendo vivido el día más intenso y especial de vuestras vidas, nos contaseis en comentarios en qué os habría gustado pararos un segundito más y/o prestarle más atención y que lo compartáis junto con este post para que futuros novios lo puedan leer y apuntarlo en su lista de “cosas importantes”. Porque compartir es vivir y nunca mejor dicho. Nosotros hemos hecho una pequeña selección de algunos testimonios también …

Muchos de vosotros, aquellos que ya habéis pasado por esto, coincidiréis con nosotros en que el día de la boda es un día frenético y efímero; que los momentos pasan volando, desde que abres el ojo pensando “hoy me caso” hasta que lo cierras y dices “Ya nos hemos casado”. Son muchos meses preparando los detalles, probando menús, eligiendo música y decoración; muchas horas organizando mesas de invitados, ideando peinados que combinen con vestido; y no es por exagerar, pero en algunas ocasiones esas horas y esos meses se traducen en años para algunas personas.

Es por eso por lo que muchas veces decimos que casarse es disfrutar del camino de la elaboración, porque si lo has disfrutado el resultado, sea como sea, va a ser espectacular. Igualmente, y pese a haber atado hasta el último cabo del puerto, hay muchas escenas en acción durante vuestra película de amor con las que no os da tiempo a deleitaros porque no os da tiempo a daros cuenta. No queremos que eso ocurra. Os sugerimos 5 cosas en las que pararos, ver y disfrutar el día de vuestra boda:

1-La primera vez que os veíais ya vestidos y entregados, miraos a los ojos, cogeos de las manos y sentiros. Estáis vosotros dos.

2-El beso. No es un “pico” más, ni un beso menos. Es el beso y así tiene que constar. No tiene porqué ser ensayado, ni con vergüenza.

3-Durante la celebración, tomaos un momentito de ir hasta un rincón y observar a la genteque queréis estando con vosotros ese día.

4-Respirad y comed tranquilos. En Quinta Lacy nos estamos ocupando de que todo el mundo esté bien y a gusto, es nuestra labor para que vosotros solo penséis en degustar manjares. Es vuestro día, disfrutad de la compañía de los demás y de la vuestra. Después de comer podréis ver a todo el mundo.

5-Estad con quien realmente queréis estar, romper tradiciones está bien. Con esto queremos decir que, estará la tía que viene desde la China que X se ha empeñado en invitar y estará la abuela de X que también había que invitar. Pero con quien queréis estar es con a,b y cpues eso es.

No estamos diciendo que las cosas puedan ser perfectas, ni que haya que cambiar como fue la boda, porque hay bodas que salen estupendas, pero como todo en esta vida, siempre se puede mejorar.

 

Damas de honor: La mini-guía práctica

Para futuras novias y sus futuras damas de honor…. Como buenas hadas madrinas que somos, venimos a ayudaros con este festín. Sin calabazas y con mucha magia, os ofrecemos esta mini-guía práctica que os será de mucha utilidad. Aquí:

Las damas de honor… si desgranamos el concepto es como un tanto potente: dama, vale; de honor, guau. Muy a nuestro estilo, reducimos, dividimos y desmitificamos ciertos aspectos alrededor de las bodas y sus partes. Porque no hay nada más bonito que hacer y deshacer con libertad y al gusto, una gran ventaja del siglo XXI y año 2018. Aquí nuestra mini-guía requetepráctica para novias y damas de honor.

  1. Lo primero, muy a favorde tener damas de honor. Tu mejor amiga, tus hermanas, tu prima, o alguna de tus tías. Incluso, que bonito sería dejar que un amigo varón haga un cameo de “dama” de honor si así lo queréis los dos. Sí decimos que mientras menor sea el número de damas de honor, más fácil será el camino porque las opiniones estarán más centralizadas. Proponemos un máximo de 7 y un mínimo de 2.
  2. Son una ayuda, pero el peso no recae en ellas. Con esto queremos decir, que os podréis ayudar mutuamente a escoger el lugar, el vestido, los detalles importantes que marcan la diferencia, a preparar la despedida de soltera, etc, etc… pero siempre que haya ganas y se pueda. Para que te lo organicen todo nos tienes que hacemos de wedding planner. Este proceso es para disfrutar, no para entrar en disputas ni frustraciones. Es más, hacemos equipo, que así es infinitamente mejor.
  3. La elección de los vestidos de dama de honor. Es emocionante a la par que divertido. ¿Os imagináis haciendo propuestas entre todas? Pero os aseguramos que llegáis a un acuerdo segurito, segurito. En el caso que no queráis ir todas iguales podéis ir cada una con un modelo diferente (porque evidentemente vuestras siluetas femeninas nos son las mismas y no os favorece todo por igual) pero poneros de acuerdo en el color. Entre las opciones: escogerlo ya hecho o que os lo diseñen, esto depende del tiempo que tengáis.
  4. El discurso de una de las damas es SAGRADO.Insoslayable, casi obligado, sí o sí. Decimos de una de las damas, pero podéis ser todas. Recomendamos, no caer en típicos ni tópicos; que sea natural, sencillo, sentido. Aquí tenemos otra mini-guía de discurso, para que le echéis un vistazo.
  5. El día de la boda, una a una hacia el altar y esperarla en línea junto a él.Es de esas tradiciones que está cuqui mantener ¿No?
  6. Consideradlo como un regalo de amigas.Es un camino que vais a realizar juntas, pese a que sea una la protagonista en concreto, vais a disfrutarlo todas.

Esta es la mini-guía, para la completa, tenéis que venir a vernos.

Bonitas y originales ideas para invitaciones de boda

Las invitaciones de boda son la carta de presentación de lo que será vuestra boda. Un pequeño suspiro de toda la imaginación y creatividad que le habéis puesto al gran evento; pero un suspiro que les hará hacerse una idea de lo que será. Decimos más y lo decimos (casi) todo aquí:

Las invitaciones se merecen su tiempo, su cuidado y su cariño. Porque si bien una invitación normal puede que se vea una sola vez y se guarde entre los libros, una súper invitación puede que se quede tipo recuerdo para recordarencima del mueble de las fotos. Hemos recolectado como quien recolecta naranjas de temporada, algunas bonitas y originales ideas de invitaciones para tu evento, en concreto en esta parte mostramos ideas para bodas.

Invitaciones sencillas…

-Las flores secas tienen mucho poder de seducción y mucho que hacer por nosotros.

– Fotos polaroid con la descripción en cada imagen: una foto vuestra con un anillo, por ejemplo, como significado de que os casáis; el lugar del evento; otra imagen de una fecha en grande que muestra el cuándo será; y por último una añadida en la que la imagen sea de vosotros con la persona a la que se lo mandéis y en la descripción detalles. Todo metidito en un sobre sencillo. Esas imágenes pueden ser un fututo collage.

-Usar papel reciclado, porque tenemos que salvar el planeta y porque su color es preciso. Y redactar la invitación como si fuera una carta de antaño. Que la reciten cual poema. Solo necesitan una tipografía bonita, papel y leer a buenos autores.

Invitaciones interactivas…

-Un calendario. La imagen principal sois vosotros, la fecha señalada en grande y con un asterisco es vuestro gran día y ese asterisco está explicado en la parte del pie de página dónde tendrá lugar y el resto de los detalles.

-Desplegables, tipo tarjetas de navidad, pero con gusto y si le pones música que sea una canción top.

Invitaciones con sorpresa que vengan con un detallito añadido…

-Con unas gafas de sol, con una taza, con unos cinturones tamaño mini a modo simbólico.

¿Quieres saber sobre bonitas y originales ideas para invitaciones?

 

Invitaciones de boda ¿Cómo hacerlas y cuántas hacer?

Primero lo teórico y racional y luego lo práctico y emocional. Os explicamos brevemente los datos importantes para las invitaciones de boda.

Nosotros somos happyflowerpower pero ante eso está la profesionalidad. Y queremos, antes de sugeriros bonitas y originales ideas para invitaciones de boda, que sepáis como estructurarlas y que aspectos tener en cuenta. Y, además, quitaros la presión de que es arduo, difícil o costoso.

En primer lugar, las partes principales de una invitación para una boda son (bastante lógicas y evidentes):

Vosotros, que os casáis. Bien vuestros nombres, bien vuestra imagen, vuestras iniciales, un mechón de pelo… pero estar, tenéis que estar.

El lugar de celebración, por su puesto. Podéis incluso añadir un mapa para llegar.

La fecha y la hora

Y después como añadido detalles importantescomo el teléfono de confirmación, dress code si queréis que los invitados lleven o eviten algunas prendas,la lista de regalos y el lugar en el que se encuentra, etc.

No es necesario la inversión de una gran suma de dinero, el resto es ganas y darle al coco.

Por otra parte, antes de realizar cualquier maniobra importante como lo es el diseño y la impresión de las invitaciones, habréis tomado previamente con vuestra wedding planner, vosotros mismos o con nosotros Quinta Lacy, una decisión de la línea temática que vais a seguir y de una lista bastante pulida de los invitados. Por lo tanto, las invitaciones se pondrán en marcha teniendo este aval.

Dicen los expertos en la materia, y desde Quinta Lacy lo hemos encontrado bastante funcional, que existe una fórmula para calcular el número aproximado de invitaciones que debes imprimir teniendo en cuenta que mandas una invitación por pareja, por familia y una por cada invitado soltero.

Y se trata de dividir el número total de invitados entre dos y agregarle el 25%. En cualquier caso, es preferible mandar a hacer algunas de más para imprevistos, no previstos y por si acasos.

Recordad hacer una para vosotros…

Y ahora que sabemos lo teórico, lee lo práctico